Día 19: TCP/IP reloaded

Hola! de nuevo.. pues poniéndonos al día. Ya casi termina el semestre y el tercer parcial acabó, eso significó el regreso de un viejo amigo siempre presente: nuestro protocolo TCP/IP.

Sé que ya hemos platicado de él, bastante, en serio, mucho, sus capas y cómo se lleva a cabo el proceso, pero ahora nos hundiremos, conoceremos a profundidad cómo se envían los paquetes y qué se tiene que hacer para que nuestra información llegue sana, salva y completa a su destino.

Aunque.. dijera un amigo: "hagamos de cuenta que no pasó nada" Va de nuez todo.

Es el protocolo más utilizado en la actualidad, donde realmente de basa en dos:
-TCP (protocolo de control de transmisión)
-IP (protocolo de internet): direccionamiento

Sus capas son:
-Aplicación; invoca programas que acceden a servicios en la red.
-Transporte; provee comunicación extremo a extremo, regula el flujo de información, se asegura que los datos lleguen sin errores y en secuencia correcta.
-Internet; controla la comunicación entre equipos, decide las rutas de los paquetes.
-Acceso a la Red; emite al medio físico los flujos de bit y recibe los que de él provienen.
*En algunos casos agregan la capa Física.

Entre sus metas están:
-Conectividad universal
-Protocolos de aplicación estandarizados
-Independencia de tecnologías de conexión
-Reconocimientos de extremo a extremo

Por cierto, ya encontré la diapositiva donde determina las clases de direcciones IP y van así:
-Clase A  0.0.0.0  a  127.255.255.255
-Clase B  128.0.0.0  a  191.255.255.255
-Clase C  192.0.0.0  a  223.255.255.255
-Clase D  224.0.0.0  a  239.255.255.255 (Multicast)
-Clase E  240.0.0.0  a  255.255.255.255 (Investigación)

Saludos, voy a dormir  :3


0 comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores