Ilhuicahua, ja ja ja: somos mexicanos

Nomás empezando quiero aclararles el titulo de post, ¿sabían que Ilhuicahua es el nombre que le pensaban poner a nuestro primer satélite de telecomunicaciones? Sí, claro, significa "señor de los cielos", pero aun así.. bueno, mexicanos somos. En fin, dando un paseo por la hermosa página de la COFETEL y revisando los números de la Gaceta oficial, encontré un especial sobre el inicio del uso de satélites en nuestro país.

Es realmente interesante conocer como inició el uso de ésta tecnología; que si fue por imitar a otros países, por motivo de las olimpiadas o la necesidad de comunicarse, bueno, no importa del todo ya que provocó una revolución nacional. Debido a la implementación de la actual basura espacial se necesitó de la ayuda de organizaciones extranjeras para que nos enseñaran a jugar con nuestro juguete nuevo y no estropearlo (o perder millones de pesos), incluso se requirió de los servicios de una aseguradora. También fue elemental la creación de departamentos especializados en el tema, empresas que se encargaran exclusivamente del mantenimiento, manejo y administración de los satélites y su uso. Como siempre, y como debe ser, la presencia de ingenieros se hizo notar, claro, también los técnicos.

Por fin, el 17 de junio de 1985 fue lanzado el Morelos I a la órbita terrestre, y doce días después iniciaron sus operaciones. Su éxito sólo lo podría eclipsar (siento yo) el hecho de que nos recargamos en el hombro de los vecinos del norte. Con esto no estoy diciendo que sea malo el apoyarse en una potencia mundial, pero desde el acuerdo tripartito entre EEUU, Canadá y México hasta la base espacial de despegue fueron, ¿cómo decirlo? ¿Prestado? Bueno, mientras nuestro país se pueda beneficiar de ello..

Morelos I se jubiló en 1994, y Morelos  II, gracias a investigaciones de la NASA y al ahorro de combustible (¡excelente mexicano! siempre buscando el gastar menos) pudo permanecer en órbita hasta el 2004. Sus suplencias fueron tomadas por los satélites Solidaridad I y II, ésta ocasión con el respaldo de Europa. Por cierto, cuando se lanzó el segundo Morelos, también se convocó para que un civil estuviera a bordo del transbordador espacial siendo elegido el Dr. Rodolfo Neri Vela, por parte de la UNAM, y el Dr. Ricardo Peralta.

Desde entonces hasta la fecha se ha invertido de manera significativa en la implementación de esta tecnología que ha ayudado a que las fronteras geográficas desaparezcan. Esperemos y el gobierno sepa administrar de manera correcta estos pedazos de metal intergaláctico y le expriman todo el potencial que se sobra conocemos.

La verdad es que no serviría de mucho el colocar la información tal y como la encontré (ya que es plagio, y me da flojera escribir tantos datos) así que aquí les dejo el enlace al documento original para que lo lean cuando tengan tiempo, o si se les obliga en la escuela. Un saludo a los lectores (que a este punto no debe de ser ni el profe, pero bue).


Día 14: tipos de inalámbricas

Y seguimos con los medios de transmisión no guiados, esta vez aprenderemos los tipos de redes inalámbricas que existen, veremos que son muy similares a las que ya conocemos.

-WPAN (wireless personal area network) cubre distancias menores a los 10 m. Por ejemplo, Bluetooth y la tecnología de IEE 802.15

-WLAN (wireless local area network) su área geográfica es como de 100 m. Similar a LAN, funciona para comunicar computadoras en un edificio o una red de empresa local. Se utiliza Wi-Fi o HomeRF.

-WMAN (wireless metropolitan area network) como su nombre lo indica, está pensada para cubrir una ciudad entera. Las soluciones para esto es utilizar los protocolos LMDS o WiMAX.

-Celular, o comunicación global. Ya es muy sonado la tecnología 3G y, por supuesto, su antecesor 2,5G.

Día 13: sin cola que nos pisen

Saludos desde por acá! En el post del día de hoy iniciaremos con los medios de transmisión no guiados. Así es señoras y señores: inalámbricas.

Comencemos con unos bastante conocido, ya que se volvió popular al incluirse en los teléfonos celulares. El infrarrojo utiliza un láser que sigue un patrón similar a la fibra óptica, sólo que ahora el medio es el aire. Esta tecnología se emplea en situaciones donde instalar un cable no es factible, aunque se debe de manejar con mucho cuidado, de no ser así podría lastimar al ojo humano. Sin embargo, una ventaja es que no es necesario pedir permiso a las autoridades para colocarlo. Su velocidad cuando la distancia es menor a una milla es de 1.5 mbps.



Si  buscamos algo más elaborado.. entremos al tema de las Microondas. Usualmente un radio enlace terrestre se aplica en el manejo de telefonía, televisión, celulares, datos o video. Un sistema de microondas se compone de una antena, una unidad interna y una externa de radio frecuencia (RF). Las frecuencias comunes son de 12, 18 y 23 Ghz, y permite comunicar a localidades de entre 1 y 15 millas.



Ahora que si necesitamos algo fuera de este mundo, los satélites son nuestra mejor opción. Qué agradable es pensar en que todo eso se originó por un literario futurista llamado Arthur C. Clarke, claro, basado en un fundamento físico y matemático. Los satélites funcionan como un repetidor, que transmite hacia un transponendor y este la amplifica y la retransmite ya ámbito terrestre. Sus ventajas son muchas: alta velocidad de transferencia, comunicación (casi) global, es decir, la distancia geográfica se vuelve cada vez menos un impedimento, se evitan las conexiones telefónicas, ideal para comunicar varios puntos al mismo tiempo. Sus desventajas van más de la mano a cuestiones atmosféricas, también son susceptibles a ser afectados por los eclipses; tiene un retardo de señal de 1/4 de segundo y puede haber interrupciones en caso de estrategia militar. Hay dos tipos de satélites: los GEO (geoestacionarios, más altura) y LEO (satélites de órbita baja).




Saludos, nos vemos pronto, creo.

"¿Qué tal un piloto sin avión?"

La frase de Robert Downey Jr. en la película de Ironman dio vueltas en mi cabeza mientras leía el documento titulado Fiber Optics without Fiber, aunque probablemente no tenga nada que ver pero qué quieren, así funciona mi cabeza.

¿Qué es lo que encontramos? Es una tecnología que está en sus últimas fases de prueba donde se aprovecha el uso de la fibra óptica, con la diferencia de que no haya fibra. Es decir, pasaría de ser un medio guiado a uno semi-guiado, luego veremos por qué. La finalidad es aprovechar la calidad y velocidad con la que se cuenta al transmitir por medio de pulsos u ondas de luz pero sin la necesidad de cables. Nos hablan de las desventajas que conlleva el utilizar fibras empezando por el precio: es bastante elevado a comparación con la nueva propuesta; en lo que una conexión se llevaría quizá kilómetro y medio de material el proyecto de FSO (Free Space Optic) necesitaría sólo de un transmisor y un receptor. Además que al instalar en zonas públicas se hacen gastos enormes al excavar,  y que a la vez provoca interferir con el tráfico y se genera contaminación, etc. El tiempo en que tarda en estar terminada es muy poco, inferior a otra conexión alámbrica.

Claro que como todo tiene sus detalles. Se está trabajando en que cuestiones de tipo ambientales como la niebla no afecte a la conectividad, ya que al ser luz y hacer contacto con las partículas de agua en el aire se crea una refracción que resulta negativa a la transmisión. Lo bueno es que la lluvia y la nieve no hacen mella en ésta. Otros problemas son los que se presentan al haber terremotos o tormentas ya que pueden desviar a los dispositivos de transmisión y recepción, aunque algunos utilizan espejos para disminuir este daño.

Es una propuesta bastante atractiva a la vista y al bolsillo, como mencioné, está en sus última fases de prueba. Esto no quiere decir que no se utilice ya en empresas, de hecho en ciudades de USA está revolucionando a los edificios corporativos. Esperemos que pronto sea más una opción cotidiana que un proyecto en desarrollo. Saludos, hasta la otra.


Si tienen curiosidad les dejo la liga donde pueden encontrar el reportaje,
          http://www.freespaceoptic.com/Fiber_Optics_Without_Fiber.htm


Día 12: de vuelta a los cables

Qué tal? Espero que, igual que yo, le estén entendiendo a lo que digo.. o mínimo que alguien lo lea. En fin,  ya revisamos el titán de los métodos guiados, ahora hojearemos unos elementos más cercanos, amigables (y por amigables me refiero a menos costosos).

El UTP, par trenzado sin apantallar o sin escudo (Unshielded Twisted Pair) es quizá el más conocido por todos en una red LAN. Ese cable que tiene alambres de colorcitos, erróneamente llamado ethernet. La razón de ser trenzado es que elimina el ruido eléctrico. La EIA/TIA definió estándares y categorías para la fabricación y uso adecuado de estos cables:

-Categoría 1, era un cable telefónico que sólo servía para transmitir voz, no datos.
-Categoría 2, ya transmite datos a una velocidad de 4 mbps. Consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre.
-Categoría 3, transmite hasta 16 mbps; tiene los mismos pares trenzados que C2 pero con tres entrelazados por pie.
-Categoría 4, llega a los 20 mbps.
-Categoría 5, puede transmitir hasta los 100 mbps, también con cuatro pares trenzados de hilo de cobre. Se ha convertido en el estándar.
-Categoría 5a, 5+ ó Cat5e, aun no se ha aprobado.
-Nivel 7, soporta el doble de ancho de banda que la C5 y Gigabit Ethernet de 100 m.

Ahora, el armado: STP (Shielded Twisted Pair). Utiliza una lámina que rodea cada uno de los pares de hilo protegiendo los datos transmitidos. Para poder ser utilizados para ethernet es necesario un convertidor de impedancias.


Qué les parece si damos un recorrido en el museo de antaño y nos detenemos en el stand del Coaxial; es un veterano de guerra, ya no tan útil pero se le respeta por la importancia que tuvo hace algunos años. Era bastante flexible, barato, ligero, sencillo: toda una ganga. Se componía por un núcleo de hilo de cobre, se aislaba, tenía un apantallamiento de metal trenzado y su cubierta externa. Había dos tipos de cable coaxial:

-Thinnet (cable fino), permitía transmitir hasta 185m sin disminuir la señal.
-Thicknet (cable grueso)


Sigamos aprendiendo, por cierto no he colocado más screens de mis calificaciones de Cisco porque no vale la pena la vergüenza :S
Saludos, buen inicio de semana

Día 11: the light side

En el post pasado comenzamos a hablar del método de transmisión guiado más potente, la fibra óptica. Ésta ocasión profundizaremos un poco más en el tema.

Día 10: entre más grueso.. ¿mejor?

En el post pasado conocimos los medios de transmisión que se utilizan en las redes, en ésta ocasión analizaremos tres del tipo guiados.

-Alambre
Ha sido utilizado desde que a Bell se le ocurrió el telégrafo, obviamente la tecnología y el material han cambiado. En un principio eran de acero pero para mejorar el performance se cambió a cobre, por aquello de ser mejores  conductores de electricidad y mayor resistencia a el ataque atmosférico. Claro que para mejor protección ahora se cubren con un aislante. 
Para medir el groso se utiliza un sistema Wire Gauge Standard, o AWG, donde A es para American. Recordemos, a mayor diámetro, mayor resistencia. Los conductores pueden ser sólido o hilados (trenzados o twister). En redes los grosores usuales son 24 y 26 AWG. Irónicamente a más AWG menor será el grosor.

-Guía de onda
Siempre hay un bizarro entre la familia, bueno, kind of. Su construcción es de metal, y por eso no se le puede considerar un cable, además trabaja con microondas. Sus aplicaciones típicas son en antenas telefónicas o satelitales. La compañia Andrew es líder en esta tecnología, y su producto flexible es el Heliax.

-Fibra óptica
Es el jugador estrella, o jugador más valioso, no sé, no soy fan del futbol; pero, esa es la idea. Las señales son transmitidas por medio de pulsos de luz, por lo tanto, no se ve afectada por interferencias electrónicas.  Es algo genial, ya que mantiene un alto grado de seguridad. Todo esto lo combinamos a su gran capacidad y su increible velocidad. Se compone de un núcleo (cilindro de cristal extremádamente delgado) cubierto de un revestimiento que incluso podría llegar a ser de plástico, aunque no es tan rápido como el vidrio. Por ser unidireccionales se necesitan dos hilos, uno de ida y otro de venida. Debemos considerar que es una excelente tecnología, pero que aun es elevada en su costo y no debería ser instalada por un novato; gran elección si se busca velocidad y seguridad en una empresa de tamaño considerable.
Saludos desde mi Mac  :)

D9: por tierra y aire

Qué tal? Ya pasamos el parcial y seguimos con nuestras clases, el tema de hoy es Medio de Transmisión. Dependiendo del canal por el que se propague la señal se pueden dividir en dos tipo:

-Medios guiados, o físicos

  • .Alambres: bastante conocido, se le ha dado uso desde el telégrafo.
  • .Guía de honda: es algo confuso porque realmente no utiliza un cable, más bien se dirigen las ondas utilizando un sistema físico. Está curioso.
  • .Fibra óptica: es de gran velocidad y cuenta con una buen ancho de banda, desgraciadamente es muy caro aun.
  • .Par trenzado: es de lo más utilizados, ya que es barato y cómodo de instalar
  • .Coaxial: antes era muy utilizado, pero algo complicado para la unión de cables


-Medios no guiados

  • .Infrarrojos: es el análogo a la fibra óptica pero en el aire, es la mejor opción para distancias cortas
  • .Microondas: las emisiones pueden ser analógicas o digitales pero en una línea visible
  • .Satélite: abarca enormes distancias geográficas, pero por lo mismo hay problemas en su retraso con todo y su alta velocidad
  • .Ondas cortas: o radio de alta frecuencia, son menos fiables que las demás pero pueden transmitir a larga distancia con poca potencia
  • .Ondas de luz: son las utilizadas por la fibra óptica para transmitir por vidrio

76,6 %

Pasando a saludar, es temporada de exámenes aquí en CCV y el ambiente se ha tornado de estrés. En fin, también nos tocó nuestras primera evaluación para le certificación de Cisco Systems.. con la cabeza baja les dejo un print de la pantalla con el resultado. De manera global me fue "bien", aunque no me siento cómodo; veremos si podemos repetir la prueba y ojalá nos vaya (a todos ) mucho mejor.
Saludos! y ánimo equipo.. vamos a ganar!   :D

Día 7: elige tu carril

Continuamos con el tema del post pasado: arquitecturas de protocolos. Hoy analizaremos otro, es más un prototipo educativo para ser estudiado ya que el esquema predominante es el TCP/IP. Hablamos del OSI (Open System Interconecction) desarrollado por ISO, la organización mundial de estándares. No hay gran diferencia con el ya conocido TCP/IP, el hecho de haber salido a la luz antes que él lo obligó a guardar simetría con el anterior, aunque este consta de siete capas. A su vez se dividen en dos bloques generales, Host o de Aplicación (las superiores) y de Transporte (las inferiores), estas mismas se reparten en:
-Aplicación
-Presentación; es la representación de los datos.
-Sesión; turnos.
-Transporte; 
-Red (Internet)
-Enlace (Acceso a la red o, anglosajonamente, Internetwork)
-Física
Sus análogas en el sistema TCP/IP se encuentran entre paréntesis, no hay mucho nuevo que aprender sólo tener conocimiento de ellas. También hablamos de los tipos de transmisiones que se dan en las comunicaciones, demos un repaso a ellas:
-Simplex; se da en un solo sentido y en un solo canal. Ej. radio, TV.
-Semi-dúplex o Half-dúplex; tiene dos sentidos o direcciones, pero un solo canal. Ej. NEXTEL
-Full dúplex o Dúplex; hay dos canales, dos direcciones y al mismo tiempo, como por ejemplo la comunicación por teléfono.
Estamos listos para el examen! Éxito en su día,
saludos

Seguidores