En el post pasado conocimos los medios de transmisión que se utilizan en las redes, en ésta ocasión analizaremos tres del tipo guiados.
-Alambre
Ha sido utilizado desde que a Bell se le ocurrió el telégrafo, obviamente la tecnología y el material han cambiado. En un principio eran de acero pero para mejorar el performance se cambió a cobre, por aquello de ser mejores conductores de electricidad y mayor resistencia a el ataque atmosférico. Claro que para mejor protección ahora se cubren con un aislante.
Para medir el groso se utiliza un sistema Wire Gauge Standard, o AWG, donde A es para American. Recordemos, a mayor diámetro, mayor resistencia. Los conductores pueden ser sólido o hilados (trenzados o twister). En redes los grosores usuales son 24 y 26 AWG. Irónicamente a más AWG menor será el grosor.
-Guía de onda
Siempre hay un bizarro entre la familia, bueno, kind of. Su construcción es de metal, y por eso no se le puede considerar un cable, además trabaja con microondas. Sus aplicaciones típicas son en antenas telefónicas o satelitales. La compañia Andrew es líder en esta tecnología, y su producto flexible es el Heliax.
-Fibra óptica
Es el jugador estrella, o jugador más valioso, no sé, no soy fan del futbol; pero, esa es la idea. Las señales son transmitidas por medio de pulsos de luz, por lo tanto, no se ve afectada por interferencias electrónicas. Es algo genial, ya que mantiene un alto grado de seguridad. Todo esto lo combinamos a su gran capacidad y su increible velocidad. Se compone de un núcleo (cilindro de cristal extremádamente delgado) cubierto de un revestimiento que incluso podría llegar a ser de plástico, aunque no es tan rápido como el vidrio. Por ser unidireccionales se necesitan dos hilos, uno de ida y otro de venida. Debemos considerar que es una excelente tecnología, pero que aun es elevada en su costo y no debería ser instalada por un novato; gran elección si se busca velocidad y seguridad en una empresa de tamaño considerable.
Saludos desde mi Mac :)
0 comentarios:
Publicar un comentario